asesora lactancia materna en madrid
A veces la Lactancia Materna no es como nos imaginamos o nos gustaría que fuera.
¿El bebé no coge la teta? ¿Tienes grietas, mastitis, molestias o dolor? ¿Necesitas pezoneras? ¿Tu bebé pierde peso? ¿Conoces cada cuánto tiempo tienes que darle una toma? ¿Quieres pasar a la lactancia mixta o artificial? ¿Sabes cómo conservar tu leche materna o hacer un banco de leche? ¿Próximamente te incorporas al trabajo? Dudas y más dudas.
No importa si eres una mamá primeriza o si ya tienes experiencia, juntas encontraremos soluciones únicas para tus desafíos individuales. Estoy aquí para responder a tus preguntas, ayudarte con consejos prácticos y asegurarme de que te sientas segura y empoderada en este hermoso viaje.
¡Recuerda, la Lactancia Materna puede ser una experiencia maravillosa y estoy aquí para apoyarte en esta etapa tan bonita!
DESDE LA COMODIDAD DE TU CASA:
Asesoría online o a domicilio en Madrid y alrededores.
Te voy ayudar a conseguir tu LACTANCIA FELIZ.
¡Ya no estás sola!
En nuestra Asesoría personalizada te ayudaré a conseguir tu Lactancia Materna deseada donde podremos tratar distintos temas como:
- Preparación para la Lactancia Materna, Lactancia Artificial o preparación para la Lactancia Mixta o Combinada.
- Lactancia en diferido.
- Relactación.
- Posicionamiento, posturas y agarre correcto.
- Dolor, ingurgitación, obstrucciones y mastitis, grietas.
- Retirada de pezoneras.
- Anquiloglosia (frenillo lingual corto).
- Fallo del crecimiento del bebé lactante.
- Lactancia en prematuros o en múltiples.
- Extracción, conservación, manipulación y almacenamiento de leche materna.
- Reincorporación al trabajo y banco de leche.
- Destete Respetuoso.
- Preparación, administración y conservación del biberón.
- Y mucho más.
Preguntas frecuentes
Resuelvo tus dudas
¿Es normal sentir dolor en los pezones al amamantar?
No, la lactancia materna no debería ser dolorosa. Si sientes dolor en los pezones, lo más probable es que haya un problema con el agarre del bebé o con la posición.
¿Qué puedo hacer para aumentar mi producción de leche materna?
Hay varias estrategias que puedes probar para aumentar tu producción de leche materna. Estas incluyen amamantar con frecuencia (a demanda), asegurarte de que el bebé tenga un buen agarre, extraer leche entre las tomas y mantener una dieta saludable e hidratada.
¿Qué es una crisis de lactancia y cómo puedo superarla?
Las crisis de lactancia son períodos en los que parece que tu bebé necesita mamar con más frecuencia de lo habitual. Son normales y suelen ser temporales. Para superarlas, amamanta a tu bebé a demanda y descansa lo suficiente.
¿Qué es la anquiloglosia y cómo afecta la lactancia?
La anquiloglosia, o «lengua atada», es una condición en la que el frenillo lingual es demasiado corto, lo que puede dificultar la lactancia.
¿Qué es el destete respetuoso y cómo lo hago?
El destete respetuoso es un proceso gradual y centrado en las necesidades del bebé. Implica reducir gradualmente el número de tomas y ofrecer alternativas al pecho.
¿Qué es el calostro y por qué es importante?
El calostro es la primera leche que produces cuando inicias la lactancia, es el alimento ideal para un recién nacido. Es muy concentrado, está repleto de proteínas y tiene una alta densidad de nutrientes, por lo que con solo una pequeña cantidad conseguirás saciar el diminuto estómago de tu bebé.
¿Cómo puedo prevenir y tratar las grietas en los pezones?
Las grietas en los pezones pueden prevenirse asegurando un buen agarre del bebé. Si ya tienes grietas, mantén los pezones secos y aplica tu propia leche materna después de cada toma.
¿Qué es la mastitis y cómo puedo tratarla?
La mastitis es una inflamación del tejido mamario que puede causar dolor, enrojecimiento y fiebre. El tratamiento incluye continuar amamantando, descansar y, en algunos casos, antibióticos.

Quién soy – Tania Mesa
Tu Nutrienfermera de Familia
Apasionada de mis dos profesiones: Enfermera de corazón y Nutricionista de vocación.
Llevo más de 16 años pasando consulta y atendiendo a cientos de personas, ayudándoles a modificar su conducta alimentaria y sus hábitos, guiándoles para que logren mejorar su calidad de vida, así como, evitando enfermedades futuras.
Tras el nacimiento de mi hija, enfoqué y amplié mis conocimientos al mundo infantil.
Actualmente, docente y formadora especializada en todo lo referente al campo Materno Infantil en cuanto a Nutrición, Alergias e Intolerancias Pediátricas, Asesora y Experta en Lactancia Materna, Alimentación Complementaria e Infantil, Baby-led Weaning (BLW), así como, docente en Primeros Auxilios en neonatos y niños y Asesora de Sueño Infantil.
He ayudado a muchas mamás a mejorar su Lactancia, ¿quieres ser la siguiente?
Bono Regalo
¿Por qué no optas por un regalo diferente y práctico? Regala salud, regala vida, regala ayuda. Será el mejor regalo que puedas hacerle a esa amiga o familiar que tanto quieres.
Elige entre las diferentes opciones.
No caduca y es de un sólo uso. La asesoría o consulta se realizará mediante una llamada telefónica o videollamada o a domicilio según la modalidad que se contrate.
Descubre por qué me eligen
Confianza y seguridad
ESTE ES MI BLOG
Sigue todas las novedades en cuanto Embarazo, Lactancia, BLW y Alimentación Infantil y Primeros Auxilios y mucho más
Ingurgitación Mamaria: Cómo Reconocerla, Prevenirla y Solucionarla
coIngurgitación Mamaria: Cómo Reconocerla, Prevenirla y Solucionarla Si estás comenzando tu camino en la lactancia, probablemente hayas escuchado términos como ingurgitación, pero ¿sabes realmente qué es y cómo puede afectar tu experiencia como madre lactante? En este...
Dificultades iniciales de la lactancia
Supera los desafíos de la lactancia, como la ingurgitación o el dolor,
con asesoría online o a domicilio. Descubre cómo mejorar tu
experiencia aquí.
El Brote de los tres meses: Qué esperar y cómo manejarlo
Descubre cómo manejar el brote de los tres meses en tu bebé. Consejos prácticos para identificar señales y superar esta etapa con éxito. Lee más aqu.