Compartir es vivir

Cómo Visitar a un Recién Nacido: Consejos para Familias y Amigos con Respeto y Empatía

Cuando nace un bebé, su bienestar y el de su madre debe primar por encima de todo.
Debes saber que los recién nacidos son un grupo vulnerable a infecciones y que tras el parto y el nacimiento, las siguientes semanas pueden ser bastante agotadoras para los padres (heridas del parto, lactancia materna, sueño, nuevas rutinas, etc.).
El entusiasmo y la emoción por conocer al nuevo miembro de la familia puede causar un problema.
Esto no quiere decir que no se les visite, sino que si lo haces sea con inteligencia y respeto.

Por ello, si eres un familiar o un amigo, solo se te pide un poquito de empatía en estos momentos tan delicados. Como profesional del cuidado materno-infantil y madre, aquí te dejo algunas recomendaciones a tener en cuenta:

  • No vayas sin avisar ya sea al hospital o al domicilio. Llama antes.
  • Pregunta por la mejor hora para realizar la visita. Consejo: mejor en el hospital.
  • No vayas si estás enfermo o notas algún síntoma, incluso si has estado en contacto recientemente con algún enfermo aunque no presentes síntomas. Ya habrá tiempo para conocerle. Un resfriado común en un adulto puede ser muy peligroso en un recién nacido.
  • No lleves a otros niños sin permiso previo.
  • No despiertes al bebé.
  • Pide permiso para tocarlo.
  • No le cojas si no te lo ofrecen.
  • Y si te lo ofrecen y le vas a coger, lávate las manos antes de hacerlo.
  • Realiza movimientos delicados procurando tener en calma al bebé y seguro.
  • No le beses, mucho menos en la cara y en sus manos. Es preferible hacerlo en los pies o su ropita.
  • No acerques tu cara a la suya mientras hablas.
  • No le metas tus dedos en su boca ni las suyas en la tuya.
  • No le dejes que te chupe.
  • No des consejos si no te los están pidiendo.
  • No fumes, no consumas alcohol y evita usar perfumes, al menos fuertes.
  • Respeta si está comiendo el bebé, necesita un ambiente tranquilo.
  • Realiza una visita corta. Necesitan tiempo a solas para ellos.
  • No le hagas fotos sin permiso.
  • No juzgues lo que opina o hace la madre o su pareja. Recuerda que cada uno lleva su maternidad o paternidad como quiere.
  • No invalides las emociones de la madre, se puede sentir cansada, triste o con miedo.
  • Evita comparaciones.
  • No le hables de su apariencia.

Lo más importante es respetar las decisiones y normas de cada familia. Muchos de ellos, por vergüenza, no te lo dirán. Tenlos en cuenta, llévalos a cabo y ellos seguro que te lo agradecerán.

Visitarlo es un momento especial, pero cargado de responsabilidad.
Si cumples con todo ello, la familia seguro que te lo agradecerá.


Compartir es vivir